Para ti ¿que es una comunidad virtual?
¿Sabes si ya perteneces a una comunidad vitual?
¿Te gustaria pertenecer a una?
En estas semanas estudiaremos que son las comunidades virtuales. Comencemos por decir que los humanos nos hemos agrupado en “manadas” desde el inicio
de nuestra especie y con la llegada de la tecnología digital, específicamente
del Internet, esta necesidad de formar tribus emigró a este espacio.
Comunidad virtual.
Una
comunidad virtual es un espacio digital diseñado para que un grupo de personas
compartan sus intereses, opiniones y establezcan nuevas relaciones
interpersonales.
Se forman comunidades
virtuales a través de foros,
paginas, blog y otras similares en donde se busca integrar a las personas por
un sentido en común.
Por supuesto, estas
interacciones se realizan a través de medios o canales digitales y electrónicos. Ahora mismo, tú
estas siendo parte de una comunidad virtual. ¿Qué te parece?
Las características más
destacables de una comunidad virtual son:
- Las personas a diferencia de la vida real se sienten en parte más a gustos con otras personas de la comunidad virtual debido a que comparten los mismos gustos.
- Las comunidades virtuales no son lo mismo que las redes sociales, pero se entrelazan.
- En la actualidad las personas asisten más a los foros o páginas de internet buscando ayuda a ciertos problemas de la vida diaria que a expertos como psicólogos o libros de ayuda.
¿Como funciona una comunidad
virtual?
En una comunidad virtual
radica un tema principal sobre el que se va agregando diversas opciones para ir
mejorando la interacción dentro de la misma, algunas de estas herramientas son:
- Se establecen foros pequeños de discusión en donde se realizan constantemente diferentes debates en base a la temática principal de la página.
- Desarrollar herramientas como la creación de grupos en donde se reúnan las personas que han desarrollado cierto acercamiento a través de la plataforma.
- Chats persona a persona en donde los usuarios tengan conexión continuamente para poder compartir información de manera más privada.
- Un gestor de contenido en donde los usuarios se les haga más fácil compartir archivos multimedia.
- Un buzón de sugerencias en donde los dueños y administradores de la página puedan leer las peticiones de los usuarios con el fin de mejorar la misma.
¿Cuáles son sus objetivos?
- El intercambio de información entre los usuarios.
- El ofrecer apoyo con empatía y expresando la emoción para que la persona se sienta agradada.
- Que se desarrollen conversaciones y ambientes sociales a manera de información de manera simultánea.
- Que exista un debate constante dentro de la página apoyada por los moderadores.
- Mantener la página viva mediante contenido proporcionado por los usuarios.
Las comunidades virtuales se
clasifican en:
- Foros de discusión, ya sean con o sin moderadores y con carácter público o privado.
- Las redes sociales como Twitter, Facebook, Instagram, Pinterest, Snapchat entre otras.
- Los apartados de correo electrónico.
- Los grupos de noticias tanto nacional como internacional.
- Las páginas de chat y video chat.
- Sistema P2P mejor conocido como “Peer to Peer” como lo son Napster y MEGA.
Sus principales ventajas
son:
Sus principales desventajas son:
- Permitir intercambiar información, dando respuesta a cuestionamientos que no pueden resolver por si mismos.
- Ofrecer apoyo sobre el tema en comun, a los usuarios que la necesiten.
Sus principales desventajas son:
- Posibles caídas de la página por no estar capacitada para gran tránsito de usuarios.
- Posible ataque por los usuarios a manera de “rebelión” por disgusto con la página o algun miembro de la comunidad.
- Ruptura de la comunidad de la página por creaciones de nuevos portales.
Importancia:
Su importancia radica en permitirnos como usuarios de internet entrar en páginas en donde realmente nos sintamos cómodos a la hora de compartir nuestros gustos o diversos temas sin el temor de ser ofendidos o atacados, sino más bien apoyados por la misma comunidad.
Visualiza el siguiente blog como repaso de este tema.
Ahora que ya sabes que es una comunidad virtual, ¿Como te sientes de pertenecer a ellas?
Su importancia radica en permitirnos como usuarios de internet entrar en páginas en donde realmente nos sintamos cómodos a la hora de compartir nuestros gustos o diversos temas sin el temor de ser ofendidos o atacados, sino más bien apoyados por la misma comunidad.
Ejemplos de comunidad virtual:
· Foros de discusión (moderados, no moderados, abiertos o cerrados).
· GRUPOS de Redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram).
· Correo electrónico y grupos de correo electrónico.
· Grupos de noticias.
· Videoconferencias.
· Chat (webchat, chats tipo IRC, multimedia chats).
Es importante mencionar que una comunidad virtual no es lo mismo que una red social. Su principal diferencia radica en que la comunidad virtual se centra en un grupo de personas con un interés común, mientras que la red social centra su atención en un solo individuo.
Por lo antes mencionado un GRUPO de usuarios de Facebook con los mismos intereses pueden crear una comunidad virtual, ya que Facebook por si solo no es una comunidad virtual.
Visualiza el siguiente blog como repaso de este tema.
Ahora que ya sabes que es una comunidad virtual, ¿Como te sientes de pertenecer a ellas?
Buenas tardes miss
ResponderEliminarBuenos días, gracias
ResponderEliminarBuenos días maestra
ResponderEliminarbuenas tardes maestra
ResponderEliminarBuenos días maestra
ResponderEliminarBuenas tardes
ResponderEliminarbuenas tardes maestra
ResponderEliminarBuenos dias
ResponderEliminar